La Clasificación de la Información
Proceso de la Clasificación de la Información
La clasificación de la información, como su nombre indica, es el proceso de clasificar la información en categorías relevantes.
Muchos compromisos de la propiedad intelectual podrían evitarse si se pusiera en marcha la Clasificación de la Información. La clasificación de la información ayuda a garantizar que las personas involucradas dentro de la organización tengan el conocimiento y sean conscientes del tipo de datos con los que trabajan y de su valor, así como de sus obligaciones y responsabilidades a la hora de protegerlos y evitar la violación o pérdida de datos.
La clasificación de la información no es la única solución que asegura la información o que garantiza el cumplimiento de los requisitos normativos. Pero es un paso muy importante para empezar a tomarse en serio la seguridad de los datos. Como tal, ayuda a las organizaciones a desarrollar una postura de seguridad centrando su energía, tiempo y recursos financieros en los datos que son críticos para el negocio.
Según la norma ISO/IEC 27001, el objetivo de la clasificación de la información (A.8.2) es garantizar que la información reciba un nivel adecuado de protección de acuerdo con su importancia para la organización.
Hay tres pasos que facilitan este proceso:
- Conozca sus activos de información y asigne valor a cada uno de ellos.
- Etiquetar cada activo de información.
- Manejar cada activo de información.
Asignación de valor a los activos de información
Para tener una clasificación eficiente de la información, la organización debe asignar un valor a cada activo de información, según el riesgo de pérdida o daño por divulgación. Según Netwrix, en función del valor, la información debe clasificarse en las categorías que se explican a continuación:
- Información confidencial: es cualquier información que se preserva como confidencial por todas las partes incluidas o afectadas por esa información. A veces los términos información confidencial e información clasificada se utilizan en el mismo contexto; sin embargo, la información clasificada se utiliza más a menudo por las instituciones gubernamentales como un término legal.
- Información clasificada: es información sensible cuyo acceso está restringido por ley o por reglamento. Cuando cualquier parte posee información clasificada, se requiere una autorización de seguridad formal para manejar dicha información.
- Información restringida – representa toda la información que está disponible para la mayoría de los empleados, pero no para todos ellos.
- Información interna – es la información a la que tienen acceso todos los empleados.
- Información pública – es la información a la que tiene acceso todo el mundo en la organización y fuera de ella.
Etiquetar todos los datos
Una vez que la organización ha clasificado su información en función de su valor, el propietario de los activos debe crear un sistema o un formato para etiquetar los datos. No importa si los datos se almacenan física o digitalmente, el etiquetado debe ser sencillo, fácil de entender y, lo más importante, coherente. Se pueden etiquetar los archivos digitales en orden numérico o alfabético, siempre que sea sistemático, fiable y fácil de seguir. Añadir etiquetas visuales a los encabezados y pies de página de los archivos puede concienciar y ayudar a los empleados a estar más atentos a la seguridad y evitar compartir contenidos en unidades USB, correo electrónico o utilizando servicios en la nube.
Gestión
Por último, después de que la organización haya clasificado y etiquetado todos sus activos de información, debe crear un conjunto de reglas y trazar una forma de proteger su información en función de la clasificación. Por ejemplo, la información pública puede colocarse en un armario abierto o publicarse en las plataformas de medios sociales de la empresa, mientras que la información clasificada debe mantenerse bajo llave y a salvo, ya sea en un servidor seguro o vigilada físicamente por profesionales de la seguridad.
¿Por qué es importante la clasificación de la información?
Hay cuatro razones principales por las que la clasificación de la información es importante:
Eficiencia
Las organizaciones que tienen su información clasificada son capaces de realizar y ejecutar las operaciones diarias de forma más eficiente. En función de su clasificación, los datos se pueden encontrar fácilmente, y los cambios se pueden rastrear con facilidad.
Seguridad
La seguridad es la idea principal de la clasificación de la información. Tener el conocimiento de qué tipo de datos se está almacenando, hace que sea más fácil asegurar que los datos sensibles están bien protegidos. Hoy en día, todas las organizaciones se rigen por los datos, y sus datos son valiosos, lo sepan o no, porque son una parte muy importante de sus operaciones, y a menudo de su propia existencia. Por ello, encriptar los datos, almacenarlos en servidores seguros con fuertes cortafuegos, cumplir con las diferentes normas de protección de datos, puede ser de gran ayuda para prevenir las amenazas externas.
Además de las amenazas que pueden venir del exterior, a veces son las amenazas internas las que deben preocuparnos. Entre las más difíciles de prevenir, las amenazas internas se derivan de las debilidades de los empleados. Pueden ser malintencionadas, implicando el robo intencionado de datos, o incluso violaciones accidentales de los mismos. Por ello, la restricción de la información y su clasificación desempeñan un gran papel a la hora de prevenir las amenazas internas. En combinación con la formación y la tecnología de gestión de accesos, la clasificación de la información ayuda a prevenir las filtraciones de datos.
Cultura de seguridad
La aplicación de la clasificación de la información ayuda a crear una cultura de concienciación sobre la seguridad en toda la organización. Hace recaer la responsabilidad de proteger la información en todos los que la manejan, y garantiza que todos los empleados comprendan el valor de la información con la que trabajan a diario y sepan cómo tratarla.
Los empleados deben acceder a los documentos en función de la necesidad de conocerlos. Este sistema puede asignar los privilegios de acceso de los empleados en función del nivel de sensibilidad de los datos de un documento, lo que facilita su seguimiento y evita cualquier tipo de uso indebido o manipulación de la información.
Cumplimiento
Por último, dado que la Clasificación de la Información ayuda a las organizaciones a evaluar la información como sensible, y como tal a protegerla, también ayuda a las organizaciones a cumplir con regulaciones como el GDPR, auditorías, y facilita la implementación de estándares que requieren que las organizaciones clasifiquen su información, como la ISO/IEC 27001.
Revisor de hechos: Sam
One Portal to Access Court Records & Legal Data
Search by judge
Search by Party
Search by Attorney
Leave a Reply